DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

En el año 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó El 30 de julio de cada año se conmemora el “DIA MUNDIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS”, a fin de concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y promocionar y proteger sus derechos.

El tráfico de personas es un delito y constituye una grave violación de los derechos humanos, es una de las formas más extremas de violencia. Se lo considera la esclavitud del siglo XXI.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) estableció en marzo de 2009 la Campaña CORAZÓN AZUL que representa la tristeza de quienes son víctimas de Trata de Personas y nos recuerda la insensibilidad de quienes compran y venden a seres humanos.

El uso del color azul demuestra el compromiso con la lucha contra este delito que atenta contra la dignidad humana, y busca crear conciencia respecto de este flagelo y su impacto en la sociedad.

El lema de la ONU reza: “LA TRATA DE PERSONAS ES DELINCUENCIA ORGANIZADA. ¡ACABEMOS CON LA EXPLOTACION!”.

La Federación Interamericana de Abogados (F.I.A.) tiene entre sus objetivos promover el estado de Derecho y las libertades de los pueblos, la preservación y defensa de los Derechos Humanos, por lo que insta a la comunidad internacional a contribuir en la lucha contra este delito y la protección y preservación de las víctimas, asumiendo el compromiso de trabajar en campañas de sensibilización, concientización y prevención para la erradicación de la Trata de Personas.

Es un compromiso de todos.-


COMITÉ DE DERECHOS DE LA MUJER Y EQUIDAD DE GENERO

Translate »