RESOLUCIÓN DE ASAMBLEA GENERAL SOBRE LA PERSECUCIÓN
JUDICIAL Y POLÍTICA DE LOS ABOGADOS DEL CONTINENTE, CON
ESPECIAL ÉNFASIS EN LA SITUACIÓN DE VENEZUELA Y EL SALVADOR.

Visto:
Los informes presentados por el Comité II de Derecho Constitucional y el Foro
Institucional de la Abogacía, ante la Asamblea General celebrada en la 61°
Conferencia Anual del Interamerican Bar Association (IABA/FIA)

Considerando:
Que, en la 60° Conferencia Anual de la IABA/FIA, realizada en la ciudad de Miami, USA (2024), entre otras cosas, se manifestó lo siguiente: “(…) es preocupación permanente la persecución de los abogados de diversos países de la región, a quienes se pretende identificar con las causas que defienden aplicándose las detenciones preliminares o preventivas sin razonabilidad o proporcionalidad, vulnerándose el derecho a la presunción de inocencia, a la defensa y al debido proceso, constituyendo una grave amenaza para la abogacía en general”.

Que, la IABA/FIA tiene por misión velar permanentemente por el cumplimiento de la función de los Abogados establecidas por Principios Básicos – aprobados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre prevención del delito y tratamiento del delincuente celebrado en la ciudad de La Habana, Cuba, del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990— en su valor como Instrumento internacional de Derechos Humanos.

Que, la IABA/FIA a través del Foro Institucional de la Abogacía ha recibido información sobre la situación de los abogados en Venezuela, desprendiéndose una serie de acciones vulneratorias al debido proceso y al derecho a la defensa, ejemplificado en los casos de los Abogados: Henry Alviares, Perkins Rocha, Rosio San Miguel, Williams Dávila, Rafael Tudares, Juan Pablo Guanipa, Eduardo Torres, Neida Sanchez, Freddy Ferrer Medina, Félix Perdomo, Eduardo Labrador, Luis Tarbay, Maria Oropeza, Yarely Reina Rodríguez, Franyer Hernández, Kennedy Tejeda, Ricardo Cariel, Aida Brady, Naomi Gabriela Arnaudez Ramos, Guillermo López, entre otros Abogados.

Que, la IABA/FIA a través del Comité II de Derecho Constitucional, ha recibido la denuncia de la detención arbitraria de los Abogados Salvadoreños Enrique Anaya, prestigioso constitucionalista y Ruth López, ambos reconocidos profesionales del derecho, que han venido denunciando el progresivo deterioro del Estado de Derecho y la grave amenaza al ejercicio profesional de los Abogados defensores de los Derechos Humanos en la República de El Salvador.

RESUELVE:
Primero: Exhortar a los gobiernos de Venezuela y El Salvador el cumplimiento de los Principios Básicos sobre la función de los Abogados – aprobados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas (La Habana, Cuba, 1990), en su calidad de Instrumento internacional de Derechos Humanos.

Segundo: Rechazar los actos de vulneración del debido proceso y del derecho a la defensa en el ejercicio de la abogacía de los colegas abogados de Venezuela y El Salvador, exigiendo el respeto irrestricto de la función de estos abogados y el pronto restablecimiento de su situación legal, sobre los parámetros de la defensa y protección de los Derechos Humanos.

Tercero: Reiterar nuestro rechazo a las prácticas de politización del servicio de justicia y persecución judicial contra los adversarios políticos y contra los abogados.

Cuarto: Encomendar al Comité Ejecutivo de la IABA/FIA, el seguimiento de los casos denunciados, adoptando las medidas pertinentes en resguardo de los derechos de los abogados y del ejercicio de la función de la abogacía.

Dado en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, a los 13 días del mes de junio de 2025.

NOTIFÍQUESE, REGÍSTRESE Y ARCHÍVESE

Marco Antonio García Claros
PRESIDENTE IABA/FIA

Translate »